"Cuando tu bebe duerma, susurra a su oído: TE QUIERO "( H. jackson brown, jr)
¿Que es la estimulación temprana?

Durante la primera etapa del
desarrollo del niño, las acciones de los padres y su comportamiento afectivo
con su hijo influyen en el desarrollo de determinadas potencialidades del niño.
La estimulación temprana es una ciencia basada principalmente en la neurociencia, en la pedagogía y en la psicología cognitiva y evolutiva, que se implementa mediante programas construidos con la finalidad de favorecer el desarrollo integral del niño, ya que la estimulación natural, espontánea, no es suficiente pues no nos asegura que el niño tenga las oportunidades precisas y suficientes para un desarrollo adecuado.
En la estimulación temprana interviene los sentidos, la percepción y el gozo de las exploración el descubrimiento, el autocontrol, el juego y la expresión artística. Su finalidad es desarrollar la inteligencia, pero sin dejar de reconocer la importancia de unos vínculos afectivos sólidos y una personalidad segura, que nos va a permitir en algunas ocasiones, prevenir deficiencias, corregir desviaciones o simplemente facilitar el aprendizaje.
Muchos se podrán preguntar para que ejecutar un programa de estimulación temprana.
Son varias las razones que lo justifican:
- Es un medio que favorece el contacto físico y la compenetración adulto-niño.
- Permite al adulto y al niño descubrir las capacidades e intereses de este ultimo.
- Ayuda a construir la inteligencia en una etapa neurobiologica claves, como es la de los primeros años de vida.
- Es un dinamizador de personalidad, en cuanto a que el niño sentirá satisfacción y elevara su autoestima al descubrir el alcance de sus potenciales.
- Es útil para la detección, prevención y tratamiento de retrasos en el desarrollo intelectual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario